La nueva generación de Trabajadores – Tina Acosta

El título del resumen es “La nueva generación de trabajadores – Tina Acosta”. En este discurso, Tina Acosta comparte su experiencia como trabajadora independiente en empresas durante los últimos 11 años. Destaca que, independientemente del lugar o el tamaño de las organizaciones, se encuentran situaciones similares. Actualmente, las organizaciones enfrentan el desafío de convivir con cuatro generaciones diferentes: los mayores, sus hijos, sus nietos y sus bisnietos.

Acosta plantea que esta diversidad generacional puede verse como un problema o como una oportunidad para dinamizar y transformar las organizaciones. Reconoce las aspiraciones de cada generación y la importancia de entender que ninguna es mejor que la otra, simplemente actúan de manera diferente.

Destaca algunas características positivas de las generaciones mayores, como la dedicación, el compromiso y la lealtad al trabajo, así como de las generaciones más jóvenes, quienes buscan trabajar en organizaciones con propósito y contribuir a construir un lugar mejor. Además, menciona la estabilidad tecnológica que traen consigo los jóvenes.

El desafío es aprovechar las diferencias generacionales como motor de transformación dentro de las organizaciones, generando sinergia y capitalizando lo mejor de cada generación. Acosta menciona cuatro claves propuestas por el padre: una escucha más activa y humana, un liderazgo flexible, transparente y generador de vida, una coherencia de vida que permee toda la organización y el desarrollo de una cultura corporativa basada en valores.

En conclusión, Acosta resalta la importancia de generar espacios de conversación, promover la participación y la integración de colaboradores, y ser ejemplos de coherencia y autenticidad en el liderazgo. Además, enfatiza la necesidad de que las empresas tengan un propósito y una cultura basada en valores, para atraer y retener a las nuevas generaciones de trabajadores.

Artículos relacionados

La nueva generación de Trabajadores – Tina Acosta

Quiero compartir con ustedes mi experiencia de más de 11 años trabajando en diferentes empresas en Paraguay y en distintos países. Lo sorprendente es que, sin importar el lugar o el tamaño de la organización, me he dado cuenta de que enfrentamos situaciones similares. A menudo creemos que estas experiencias son únicas, pero en realidad,…

Conversatorio: Comunidad Apostólica Universal

La conversación se centra en la importancia de la colaboración entre distintas organizaciones y líderes empresariales en el contexto de la comunidad apostólica universal. Se destaca la labor de Uniapac, una organización internacional que reúne a agrupaciones de empresarios católicos y cristianos en todo el mundo. Se resalta la necesidad de una mirada espiritual en…

Hitos de gestión

El panel “Hitos de gestión” destaca los logros alcanzados en dos años en la comunidad internacional. Se resalta el compromiso y liderazgo del comité de presidentes y la comunidad directiva en la misión. Durante el primer año, se enfocaron en consolidar la comunidad y aprobar un plan estratégico y presupuesto. Se destaca el uso de…

Propósito, coherencia y Constitución

Hay dos aspectos que estimo en el mundo de la empresa son claves a estas alturas. El primero es el propósito y el segundo es la coherencia. La empresa es vecina, un actor social, no solo generador de empleo y utilidad. Hoy vemos a empresas que directamente o a través de los gremios que les…