Liderazgo y diversidad en la Empresa

En la charla “Liderazgo y diversidad en la Empresa” presentada por María José Bosch en el Congreso de CIEES Internacional 2021 en Chile, se abordó la importancia de la diversidad en el entorno laboral y cómo ésta influye en la toma de decisiones y evaluación de desempeño de los trabajadores. Bosch destacó que, aunque anteriormente el mercado laboral estaba conformado mayoritariamente por hombres de una cierta edad, con la globalización y movilidad, se ha dado paso a distintos tipos de diversidad, tales como género, cultura, etnia, edad y profesiones.

Bosch hizo énfasis en que lo más importante al tratar con diversidad es la dignidad de la persona, sin importar la raza, cultura, sexo o profesión. Asimismo, mencionó que existen dos cosas importantes a distinguir: los prejuicios y los sesgos. Los prejuicios nacen de tener una muestra reducida de personas con ciertos rasgos y ponerles un juicio, mientras que los sesgos tienen que ver con la información que se ha acumulado a lo largo de la vida y cómo esto afecta la toma de decisiones.

La diversidad también se da en profesiones, edad y cultura, lo que produce una contradicción entre lo que se espera del cargo y lo que se espera de la diversidad que se está evaluando. Bosch ejemplificó que si se está evaluando a una mujer para un puesto de liderazgo, pero se está acostumbrado a un liderazgo masculino, se puede producir una contradicción en su comportamiento de liderazgo.

Por otro lado, Bosch mencionó que existe la construcción del “trabajador ideal”, que es cuando se asocia a quién se quisiera contratar. Esta construcción viene acumulada por la historia y la información que se tiene. Por ejemplo, se asocia a responsabilidad y estabilidad con las personas casadas, pero se prefiere a hombres casados porque se les asocia con la figura de proveedor, mientras que a las mujeres se les asocia con el cuidado de las personas dependientes.

En resumen, la diversidad es importante en el entorno laboral y se debe tratar de forma objetiva para integrar a todos y dar oportunidades a cada persona, independientemente de su raza, cultura, género, edad o profesión. Se deben evitar los prejuicios y sesgos al evaluar el desempeño y se debe tener en cuenta que la construcción del “trabajador ideal” viene acumulada por la historia y la información que se tiene, por lo que se deben evitar asociaciones erróneas.

 

Es importante que las empresas y organizaciones se hagan responsables de las personas dependientes y se esfuercen por potenciar a todas las personas, independientemente de su género, raza, edad u otras características. Es importante ser conscientes de nuestros sesgos y prejuicios y trabajar para eliminarlos, ya que esto nos permitirá tomar mejores decisiones y promover la diversidad en la fuerza laboral. Algunas de las barreras que enfrentan las mujeres incluyen la discriminación en la evaluación de desempeño, el “techo de cristal” y la negación de la discriminación. Sin embargo, también es importante valorar el papel del hombre en el hogar y en la sociedad en general, ya que el aumento de la población diversa implica un cambio demográfico en la fuerza laboral y la necesidad de una responsabilidad compartida en la provisión de la familia. Además, la lectura, el juego y la comida son actividades importantes para fomentar la educación emocional y ética de los niños.

Artículos relacionados

Panel: Autoridad en el Trabajo, iluminados por San José.

El panel titulado “Autoridad en el Trabajo, iluminados por San José” abordó temas relacionados con la autoridad, el liderazgo y la vida interior, inspirados en la figura de San José. Alejandra y Jorge compartieron sus experiencias y reflexiones sobre cómo San José influyó en sus roles de liderazgo en el trabajo y cómo aplicaron principios…

La nueva generación de Trabajadores – Tina Acosta

El título del resumen es “La nueva generación de trabajadores – Tina Acosta”. En este discurso, Tina Acosta comparte su experiencia como trabajadora independiente en empresas durante los últimos 11 años. Destaca que, independientemente del lugar o el tamaño de las organizaciones, se encuentran situaciones similares. Actualmente, las organizaciones enfrentan el desafío de convivir con…

IV Jornada CIEES Internacional

El 19 de noviembre se realizó la IV Jornada Internacional CIEES 2022 con participación de varios miembros nuestra comunidad conectados de diversos puntos del mundo. El encuentro se inicio con las palabras de bienvenida de Francisco Contardo, presidente de CIEES Internacional quien agradeció a las Direcciones de comunidades, de formación, de comunicaciones, y espiritualidad, todos…