CIEES Chile: Asistentes a taller CIEES se comprometen con aportes concretos al Chile de hoy

El día 12 de noviembre, se llevó a cabo el taller “Descifremos nuestra misión en un Chile que nos necesita con urgencia», donde se habló sobre la crisis por la que está pasando nuestro país, y el cómo podemos hacernos participes de una “solución” desde nuestros empleos y empresas.

El taller contó con la participación de José Antonio Candia, gerente de RRHH de PwC, quien por medio de un testimonio de vida entregó herramientas para generar un buen ambiente laboral, teniendo cercanía y confianza con el equipo de trabajo. Un ejemplo de esto, es el trabajo que han hecho como empresa para tener instancias de diálogo y escucha junto al equipo para abordar la actual situación del país. El ejecutivo, cuenta que de esta instancia salieron grandes ideas de acciones concretas para ayudar, como ir a limpiar una estación del metro.

Empatizar, ponerse en el lugar del resto, son algunos de los puntos claves para una buena relación de trabajo. Para ser buenos líderes en nuestros empleos. José Antonio Candia ejemplificó con algunos casos prácticos, que emocionaron a los presentes y los pusieron en disposición para el taller.

Luego de la participación de Candia, se dió inicio a una actividad grupal propuesta por la coach profesional y miembro de la comunidad directiva de CIEES Chile, Paola Gómez, en la que se dividió por mesas a los participantes y se les dió la misión de encontrar por medio de diálogo y reflexión personal aportes para implementar en sus trabajos, para ayudar de alguna forma a nuestro país. Paola, hizo un llamado a disponer de nuestros talentos, para ser “protagonistas del cambio”.

Esta última actividad contó con 30 minutos para su realización, y una vez terminada se dio el espacio para que un líder de cada mesa diera a conocer los puntos más importantes de cada grupo. Ahí se dieron a conocer distintos tipos de sensaciones de los participantes, como el sentir miedo, pena, esperanza, angustia y confusión por todo lo que está pasando. Pero también, se entregaron muchas ideas para realizar como empresas, algunas de estas son: crear puentes de diálogo, escuchar, hablar las cosas, apoyar al equipo de trabajo, generar oportunidades, transmitir el objetivo de CIEES, tomar en cuenta la opinión de nuestros hijos, participar en fundaciones, y muchas más.

Cada participante tomó un compromiso personal para ser agente de cambio, con acciones concretas de escucha y diálogo y así terminar con lo que se ha calificado como “brecha de trato”.

 

Artículos relacionados

Primer Conversatorio Intercomunidades CIEES

Con una gran y activa participación se llevó a cabo el Primer Conversatorio Intercomunidades CIEES, sobre el tema “¿Cómo sobrellevar orgánicamente la crisis por el COVID-19” realizado hace unos días. A través de la plataforma Zoom, que reunió a 33 personas que se conectaron desde Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Paraguay…

IV Jornada CIEES Internacional

El 19 de noviembre se realizó la IV Jornada Internacional CIEES 2022 con participación de varios miembros nuestra comunidad conectados de diversos puntos del mundo. El encuentro se inicio con las palabras de bienvenida de Francisco Contardo, presidente de CIEES Internacional quien agradeció a las Direcciones de comunidades, de formación, de comunicaciones, y espiritualidad, todos…

Organizar la esperanza

En noviembre pasado, la muy querida Berta Rojas nos daba la gran alegría al recibir su primer Grammy Latino y decía: “El Paraguay ha sido inspiración para mí todos los días, y este premio es para mi país…”. Además de este extraordinario logro, me quedo con Berta, la persona que trabajó incansablemente y organizó a…