La Divina Providencia en el trabajo – Ricardo Alvarez

En el marco de los espacios de formación de CIEES, Ricardo Álvarez, empresario especializado en finanzas e inversiones inmobiliarias y presidente de CIEES Florida, ofreció un taller centrado en el concepto de la Divina Providencia aplicada al ámbito laboral.
El encuentro inició con una reflexión sobre el significado de la Divina Providencia desde la espiritualidad de Schoenstatt, entendida como la creencia activa de que Dios guía, sostiene y orienta la vida, también en el entorno profesional. Esta visión implica reconocer su acción en las circunstancias cotidianas, con discernimiento, confianza y colaboración creativa.
Durante la charla, se profundizó en tres dimensiones clásicas de la Divina Providencia:
- Conservación: Dios mantiene su creación.
- Concurrencia: Dios coopera con las decisiones humanas.
- Gobierno: Dios conduce los hechos hacia un propósito mayor.
Ricardo compartió experiencias personales y profesionales marcadas por la incertidumbre, el estrés y las decisiones difíciles. A través de estas vivencias, abordó la tensión entre actuar desde el miedo o desde la confianza en la voluntad de Dios, y relató cómo ciertas decisiones inesperadas resultaron, con el tiempo, en aprendizajes o protección frente a situaciones adversas.
Se destacó la importancia de integrar la fe práctica en la vida laboral mediante la oración, la autoevaluación, la lectura de los “signos de los tiempos” y la entrega al capital de gracias. Además, se presentaron cuatro claves de la pedagogía de Schoenstatt para vivir la fe en el trabajo:
- Escuchar a Dios a través de las circunstancias.
- Confiar y cooperar activamente.
- Ofrecer las vivencias diarias al capital de gracias.
- Evaluar la propia actitud ante los desafíos laborales.
El taller incluyó dos dinámicas participativas. La primera propuso preguntas personales para la reflexión individual:
- ¿Cuáles son mis mayores preocupaciones laborales?
- ¿Cuándo fue la última vez que vi la mano de Dios en mi trabajo?
- ¿Cómo reacciono ante los problemas laborales?
La segunda consistió en el análisis grupal de tres casos prácticos relacionados con pérdidas económicas, toma de decisiones frente a oportunidades laborales y experiencias de cambio. Los participantes compartieron ideas sobre cómo discernir la voluntad de Dios en estas situaciones, equilibrar la acción personal con la confianza espiritual, y encontrar sentido en los desafíos cotidianos.
El encuentro finalizó con una oración comunitaria y la renovación de la consagración a María, concluyendo con una invitación a vivir la misión de CIEES como instrumentos activos de transformación en el mundo del trabajo.