El Diálogo como puente para crear unión y progreso – Pablo Pinto

En el marco del taller de formación de mayo organizado por CIEES, Pablo Pinto —rector del colegio José Engling en Ecuador y empresario con profunda vocación educativa— ofreció una charla centrada en el diálogo como puente para crear unión y progreso. Desde su doble experiencia como educador y empresario, abordó los desafíos actuales que enfrenta la sociedad cuando se rompe la capacidad de escucharse mutuamente.
El taller recorrió los orígenes simbólicos de esa ruptura —como los relatos del Génesis o la frase “Dios ha muerto”— para mostrar cómo el hombre ha ido perdiendo conexión consigo mismo y con los demás. Frente a esta realidad, Pinto propuso el diálogo como un camino concreto para restaurar vínculos y dignidad, especialmente cuando se fundamenta en la gratuidad, la humildad y la fe.
Inspirado en la doctrina social de la Iglesia, desarrolló los conceptos de economía del don, vocación empresarial al servicio del bien común, y la misión del cristiano como constructor de comunidad. “Dios es Logos que crea diálogos”, citó, subrayando que el encuentro es siempre posible cuando hay disposición real a escuchar sin juzgar.
A lo largo del taller, se plantearon preguntas clave para la vida personal y profesional:
- ¿Qué lugar tiene la gratuidad en nuestras decisiones?
- ¿Cómo construimos autoridad desde el servicio?
- ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras certezas al escuchar al otro?
Casos históricos como el Pacto de la Moncloa o los procesos de paz en América Latina sirvieron como referencia de que el consenso no solo es posible, sino necesario.
La jornada concluyó con un intercambio entre participantes, seguido de una oración comunitaria. El expositor dejó una invitación clara: cultivar espacios donde el diálogo no sea solo una herramienta, sino un estilo de vida capaz de transformar incluso los contextos más adversos.