El Camino de la Fe en el Mundo Empresarial: Conversando

Paola Gómez

Una vida guiada por la Providencia
En este episodio del podcast de CIEES, Paola Gómez comparte su testimonio como mujer de fe, madre y empresaria. A lo largo de su trayectoria, tanto en el ámbito corporativo como en su actual emprendimiento, ha buscado integrar su espiritualidad en cada decisión profesional. Desde su infancia, marcada por una profunda vida de oración y el acompañamiento de personas clave, hasta su opción por dejar una carrera corporativa por coherencia con sus valores, Paola reconoce el protagonismo de Dios y la Mater como guías en su camino.

Coherencia y valentía en decisiones críticas
Uno de los momentos más significativos de su historia fue cuando, siendo parte del equipo directivo en una empresa, enfrentó una política interna que discriminaba a mujeres embarazadas. Decidió entonces renunciar, confiando plenamente en la fe práctica en la Divina Providencia, aún en un contexto económico desafiante. Otro episodio conmovedor fue cuando, al comunicar su embarazo, perdió a una amiga cercana. En lugar de replegarse, Paola transformó ese momento en un acto de fe pública, invitando a sus compañeros de trabajo a orar juntos y generando un espacio inesperado de comunión espiritual.

Transformar culturas desde el servicio
Ya como fundadora de su propia empresa, Grow2, Paola ha consolidado una propuesta de consultoría que pone a las personas en el centro, buscando transformar la cultura organizacional desde la dignidad humana. En colaboración con líderes como Claudio Castro, ha intervenido en momentos críticos dentro de empresas, como el acompañamiento tras un asalto traumático, donde propuso espacios de contención emocional sostenidos en la fe. Su capacidad para integrar espiritualidad, escucha activa y liderazgo organizacional ha abierto caminos de sanación, encuentro y comunidad.

Fe vivida con sencillez y coraje
El testimonio de Paola Gómez confirma que es posible hablar de Dios en el mundo laboral y hacerlo desde la coherencia, el respeto y el amor. Desde una pyme o en grandes organizaciones, su mensaje invita a tener el coraje de vivir la fe a tiempo y a destiempo, recordando que no estamos solos: “Nada sin ti, nada sin nosotros”. Su experiencia inspira a empresarios y ejecutivos a descubrir que la espiritualidad no es una barrera, sino una fuerza transformadora en la vida profesional.

Artículos relacionados