Cultura organizacional consciente: promoviendo personas felices en empresas exitosas.

El Espacio de Formación CIEES del mes de agosto reunió a participantes de distintos países para reflexionar junto a Gilda Pérez Ríos sobre cómo construir una cultura organizacional consciente que ponga en el centro a las personas y promueva su bienestar dentro y fuera del trabajo.

Con más de 16 años de experiencia en fortalecimiento organizacional, Gilda partió de una pregunta clave: ¿realmente vivimos una cultura consciente o solo tenemos una cultura definida en la teoría? Para responderla, invitó a revisar creencias, valores y prácticas que se dan por sentadas en las empresas.

De la empresa tradicional a la empresa consciente

Muchas definiciones clásicas de cultura organizacional siguen asociando a los colaboradores con “empleados” o “recursos humanos”, términos que remiten a utilización y conveniencia. Una empresa consciente, en cambio, reconoce a sus miembros como personas correctas para una causa verdadera, alineadas a valores vividos y no solo enunciados.

Valores que se practican, no que se enmarcan

En la empresa consciente, los valores se definen de forma concreta y se explican para que todos sepan qué comportamientos los representan. “Los colaboradores no escuchan, observan”, recordó, subrayando la importancia de la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Sueño, causa y propósito

Más allá de la misión y la visión, la cultura consciente integra un sueño: un anhelo compartido que inspira y orienta el trabajo cotidiano. Este sueño conecta el propósito empresarial con el personal de cada colaborador, generando compromiso y sentido de trascendencia.

Liderazgo al servicio

El cambio hacia una cultura consciente requiere líderes dispuestos a “cuidar las almas” que les han sido confiadas, fomentando entornos de confianza, respeto y crecimiento. El liderazgo se ejerce como servicio, buscando la excelencia más que la perfección.

La disertante dejó un desafío claro: “No queremos personas que trabajen, queremos personas que disfruten. Los líderes ayudan en el desarrollo de su equipo, están para servir”.

Artículos relacionados