Testimonio: Caso Editora CNBB – Alineamiento Estratégico Sinodal

El testimonio sobre el Caso Editora CNBB – Alineamiento Estratégico Sinodal fue desarrollado por Guto Kater, presidente de CIEES Brasil, y Alexandre Rossi, formador y consultor, quienes compartieron el proceso de acompañamiento realizado en la editorial de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil.
La exposición mostró cómo la pedagogía de Schoenstatt puede convertirse en un marco concreto y eficaz para la gestión institucional, integrando espiritualidad, discernimiento y planificación estratégica.

Una metodología basada en vínculos y discernimiento

Guto y Alexandre explicaron que el trabajo con la Editorial CNBB se apoyó en la pedagogía del Padre José Kentenich, particularmente en el discernimiento de las voces del tiempo, del alma y del ser.
Este enfoque permitió mirar la realidad desde una perspectiva más profunda, identificando desafíos, oportunidades y llamadas fundamentales para la misión de la institución.

La metodología incluyó espacios de escucha activa, diálogo con todos los niveles de la organización y análisis conjunto de la identidad institucional. Este proceso permitió que la planificación estratégica no fuera un documento impuesto desde la dirección, sino una construcción sinodal, participativa y orientada por la misión.

Entre la espiritualidad y la gestión

El testimonio destacó cómo los principios de Schoenstatt pueden traducirse en criterios de gestión concretos:

  • Ideal personal e ideal empresarial: así como cada persona tiene un llamado único, también una institución puede descubrir su “ideal”, aquello que es capaz de aportar al mundo de manera exclusiva.
  • Vínculos como base del trabajo: la editorial incorporó la pedagogía de los vínculos para fortalecer relaciones internas, promover confianza y mejorar la comunicación.
  • FPDP aplicada a decisiones concretas: el discernimiento sistemático ayudó a leer los signos del tiempo y orientar los pasos de la institución hacia procesos más humanos, transparentes y sostenibles.

A partir de estas reflexiones, la Editorial CNBB redefinió su visión estratégica para los siguientes años, integrando los aportes de todos los colaboradores y consolidando siete ejes estratégicos que guiarán su acción institucional.

Un proceso sinodal con impacto real

Guto y Alexandre detallaron cómo la escucha, el trabajo participativo y la integración espiritual dieron origen a un nuevo modelo de planificación estratégica, utilizado actualmente por la Editorial CNBB y validado por su equipo directivo.
El caso se convirtió en un ejemplo concreto de cómo la espiritualidad puede iluminar la gestión, generando resultados organizacionales sólidos y transformadores.

El proyecto continúa en desarrollo, con una segunda etapa ya confirmada para profundizar los objetivos específicos y seguir acompañando la maduración institucional de la editorial.

Un aporte para toda la comunidad CIEES

El testimonio mostró que es posible unir espiritualidad, profesionalismo y misión en un mismo camino.
La experiencia de la Editora CNBB reafirma que la pedagogía de Schoenstatt no solo inspira la vida personal, sino que también puede orientar la cultura organizacional, los procesos de liderazgo y la manera en que las instituciones se relacionan con su misión y con las personas.

Artículos relacionados