Manifiesto CIEES 2025

Manifiesto CIEES 2025 “Liderar con Humildad, Encender con Esperanza”

Atibaia, Brasil – 18 de octubre de 2025.

El VIII Congreso Internacional de CIEES culminó con la proclamación de un manifiesto que invita a todos sus miembros a vivir una nueva etapa de liderazgo: una que brota de la humildad y se proyecta en la esperanza.

Un llamado a transformar el mundo del trabajo desde la Alianza de Amor

El documento, inspirado en la espiritualidad y pedagogía del Padre José Kentenich, propone que la fe no sea un adorno en la vida profesional, sino su fuente y alma. Los empresarios y líderes schoenstattianos son llamados a ser apóstoles e instrumentos del Señor dentro de sus empresas, contribuyendo a la construcción de un orden social en sintonía con el querer de Dios.

El manifiesto recuerda las palabras del venerable João Luiz Pozzobon: “¡Héroes hoy, no mañana!”, como un clamor a actuar en el presente, encarnando la *Fe Práctica en la Divina Providencia* en cada decisión, desafío y vínculo humano del trabajo cotidiano.

Liderar con humildad

La humildad se presenta como el primer pilar de este liderazgo: reconocerse administradores, y no dueños, de los talentos recibidos. Ella impulsa a depender de la gracia divina —el “Nada sin Ti”— y a ver en cada persona un reflejo del obrar de Dios. Desde esta virtud, el líder se convierte en servidor, promoviendo entornos laborales donde florece la confianza y el espíritu comunitario.

Encender con esperanza

Sobre la base de la humildad se edifica la esperanza, virtud que transforma al líder en un faro en medio de las crisis. En tiempos de incertidumbre económica o social, el liderazgo con esperanza busca caminos de confianza y superación, integrando el “Nada sin nosotros”.

Este horizonte invita a poner los talentos al servicio de los demás, a ser, como dice el manifiesto, “burritos del Señor”, llevando a Cristo a los demás con sencillez, alegría y compromiso.

La pedagogía de los vínculos: una cultura de comunidad

El manifiesto subraya que el ser humano solo florece en comunidad. Las mesas de diálogo y testimonios del Congreso reflejaron la convicción de que el mundo del trabajo puede y debe ser un espacio de encuentro, cooperación y solidaridad, más allá de la competencia o la productividad.

La pedagogía de los vínculos impulsa a crear organizaciones donde las relaciones humanas sean tan importantes como los resultados, y donde la confianza sea la base del desarrollo.

Integrar oración y gestión

CIEES reafirma que la espiritualidad kentenijiana no es una carga ni un ideal inalcanzable, sino una fuente viva de santidad cotidiana. Educa a integrar **oración y estrategia, vínculo con Dios y responsabilidad con las personas, recordando la invitación de Kentenich a vivir con “la mano en el pulso del tiempo y el oído en el corazón de Dios”.

Desde esta visión, el manifiesto llama a los líderes a reconocer los dones en sí mismos y en sus colaboradores, a ponerlos al servicio del prójimo y a construir con valentía una sociedad sostenida en la confianza en Dios.

Un liderazgo que mueve el mundo

El texto concluye con una convicción que resume el espíritu del Congreso:

“Así como por un solo hombre, si es voluntad de Dios, puede moverse el mundo entero, por un solo líder en el trabajo podría moverse toda una sociedad.”

Descargar Manifiesto CIEES 2025

Artículos relacionados