
CIEES internacional
La Comunidad Internacional de Empresarios y Ejecutivos Schoenstattiano (CIEES) es una red que busca promover la pedagogía y la espiritualidad del Padre José Kentenich en el mundo del trabajo y la empresa.
Actualmente está presente en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay.
Desarrollar y coordinar líderes que inspiren y evangelicen con su ejemplo, promoviendo y aplicando la pedagogía del Padre José Kentenich, fundador de Schoenstatt, en el mundo del trabajo.
Ser una comunidad internacional (abierta/inspiradora) que viva y transmita en el mundo del trabajo la cultura de alianza y la pedagogía kentenijiana, para la transformación del hombre nuevo en un nuevo orden social.
Los principios que orientan a CIEES
El CIEES quiere, además, contribuir a la forjación de un nuevo orden cristiano de la sociedad, aportando el carisma que el Dios de la historia nos entregó a través del P. Kentenich, fundador de Schoenstatt. Este aporte kentenijiano lo podemos resumir en los siguientes puntos:
- a. El empresario y el ejecutivo es visto como un cooperador de Dios en su obra creadora y redentora. La brújula que los guía es la divina Providencia de acuerdo a las voces del tiempo, del alma y del ser.
- b. El fundador de Schoenstatt nos entrega una nueva visión de la autoridad, en su ser, actitud y actuar. Se trata de una autoridad que se concibe marcadamente como servicio. En este sentido se destacan la “ley de gobierno”, la ley “de construcción” y la “ley de polaridades” , según las cuales se orienta el ejercicio de la autoridad.
- c. Caracteriza nuestro aporte kentenijiano la preocupación central que muestra el P. Kentenich por cultivar el “organismo de vinculaciones” o relaciones interpersonales. Da especial importancia a la relación armónica de familia y trabajo (a la familia del empresario o ejecutivo: la familia como taller de las actitudes sociales básicas); a la preocupación por las familias de los miembros de la empresa y al cultivo de los vínculos al interior del lugar de trabajo, a los proveedores y clientes.
Oración CIEES
Señor Jesús,
Tú me has elegido
para ser instrumento y colaborador
en tu obra creadora y redentora
en el mundo del trabajo y de la empresa.
Quiero seguir tus pasos de Buen Pastor.
Ayúdame por eso,
a ser imagen y presencia tuya,
para quienes trabajamos juntos
en la obra que me has encomendado.
Quiero servir con generosidad, humildad y responsabilidad.
Confórtame, Señor, en mi debilidad.
Perdona mis faltas
y haz que dé los frutos
que Tú esperas de mí.
En todo quiero buscar
la voluntad del Padre Dios,
tal como Tú lo hiciste,
para que surja una nueva sociedad
marcada con el sello del Evangelio.
Madre y Reina mía,
cuida Tú de mí y de los míos.
Recibe en este día
mi contribución al capital de gracias
en tu santuario.
Acógeme, transfórmame y envíame.
Oh Señora mía, oh Madre mía…
Esta oración es creación y un regalo del padre Rafael Fernández para CIEES.
Significado de nuestro logo
El logo de CIEES es creación del primer congreso internacional y de CIEES Ecuador en 2011.
El logo representa de forma abstracta al organismo de vinculaciones. Los empresarios schoenstattianos estamos representados por los íconos amarillos insertados dentro de la familia federativa, formando un tejido en el espíritu de la cultura de alianza. Los íconos están libres, en movimiento, pero unidos conservando la forma de nuestro santuario. Hemos usado los mismos colores del isotipo de Schoenstatt internacional.
Estructura Directiva
La Estructura Directiva de CIEES Internacional la conforman:
Presidente Comité Internacional: Carlos Pampliega
Director Ejecutivo: Christian Ketterer
Asesores Espirituales: Padres Rafael Fernández y José María García
Directora Secretaría General: Selene Chávez
Director Comunidades: Miguel Lelo
Director Formación: Luis Carlos Mozzato
Director Comunicaciones: Francisco Contardo
Directores Finanzas: Rudy Sauter, Ernesto Amador
